El total de primas comercializadas alcanzó los 3.578 millones de euros, un 53% más. Este crecimiento del negocio se debe principalmente a “la oferta diferencial de VidaCaixa en rentas vitalicias, con la gama más amplia del mercado, y a una mayor concienciación social de la necesidad de ahorro para el futuro, que se traduce en un excelente comportamiento de las soluciones de ahorro sistemático (PIAS y SIALP)”, según informa la entidad.
En planes de pensiones, la entidad mantiene su liderazgo, con una cuota del 23,2% y una variación en el patrimonio gestionado en estos productos del 11,5%. El volumen de recursos gestionados ascendió a 71.541,1 millones de euros, un 15,8% más. De éstos, 45.770,8 corresponden a seguros de vida, un 18,4% más. El resto, 25.770,4, responden a planes de pensiones y EPSV, un 11,5% por encima del volumen gestionado el año pasado.
El volumen de clientes creció a un ritmo del 9,1% en relación a 2016, superando los 4,6 millones. El segmento que registra un mayor crecimiento en cuanto a clientes es Vida-Ahorro. Durante los tres primeros meses del año y entre la totalidad de sus clientes, la entidad distribuyó más de 1.000 millones de euros en prestaciones.
VidaCaixa refuerza su liderazgo en Vida, incrementando 8,1 puntos la distancia con el primer competidor, hasta un 38,5% de cuota. En planes de pensiones, mantiene su liderazgo, con una cuota de mercado en patrimonio gestionado que avanza 1,4 puntos, hasta el 23,2%. El volumen total de patrimonio gestionado en planes de pensiones alcanzó los 25.006 millones de euros, un 11,5% más. En el sistema individual, VidaCaixa se mantiene como primera entidad en el ranking, con un incremento del 15,9% en patrimonio gestionado y mejorando su cuota de mercado en 1,9 puntos.
VidaCaixa ha obtenido una rentabilidad media del 5,01%, frente al 4,90% del conjunto de fondos de pensiones gestionados del sistema individual en España (datos de Inverco). En el primer trimestre del año destaca la buena evolución de los fondos que invierten en renta variable, apoyada por una recuperación de los beneficios empresariales en los principales mercados bursátiles.
El total de primas y aportaciones comercializadas hasta marzo ascendió a 4.009,9 millones de euros, lo que supuso un incremento del 42,8% en relación al mismo periodo de 2016.
Negocio de ahorro
Del total de primas y aportaciones acumuladas hasta marzo, 3.669,8 millones de euros corresponden al negocio de ahorro. El ahorro individual es el segmento que tiene un mayor peso y también el que experimentó un mayor crecimiento, especialmente el vehiculado a través de seguros. Las primas a seguros Vida-Ahorro individuales representaron un 78% del total. Alcanzaron los 3.123,8 millones de euros, un 59,4% más que en el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se explica por el excelente comportamiento de las rentas vitalicias (destacaron especialmente la Renta Vitalicia Inversión Flexible y Rentas Plan) y las soluciones de ahorro sistemático, debido a una mayor concienciación social con soluciones como la Cuenta CaixaFuturo (PIAS y SIALP) y PIAS Destino (cartera objetivo).
Las aportaciones a planes de pensiones individuales, que suponen un 9% del total, sumaron 348,1 millones de euros, experimentando un descenso del 3,3% en relación al año pasado.
En el segmento de colectivos, las primas y aportaciones a soluciones de ahorro fueron de 197,9 millones de euros, un 1,8% más. Los planes de pensiones de empleo acumularon un volumen de ahorro gestionado de 8.841 millones de euros, un 3,9% por encima del acumulado en marzo del año pasado.
Negocio de riesgo
Las primas de Vida-Riesgo (que suponen un 8% del global) alcanzaron los 340 millones de euros, un 16% más que en el primer trimestre de 2016. Este crecimiento se distribuye de forma bastante equitativa entre el segmento de individuales y el de colectivos. Al primero le corresponden 147,4 millones y al segundo, 192,6 millones, impulsado por los productos para Pymes. En cuanto a la variación respecto al primer trimestre del año pasado, individuales creció un 13,8% y colectivos un 17,7%.