Información General
Titulación
CERpIE – Universitat Politècnica de Catalunya
Presentación
En febrero del año 2005 se publicó en el diario oficial la Ley N° 20.001, encargada de regular el peso máximo de carga humana, cuyo objetivo es la protección de la salud de los trabajadores estableciendo mecanismos y criterios para gestionar los riesgos asociados al Manejo Manual de Carga (MMC). Con fecha 17 de septiembre de 2016 se promulga y publica la Ley 20.949 que modifica el código del trabajo para bajar el peso máximo a manipular, modificándose los artículos 211-H y 211-J de la ley 20.001, la que entrara en vigencia a partir de un año desde su fecha de publicación.
En lo fundamental esta ley establece que cuando la manipulación o manejo manual de carga es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, el peso límite máximo es de 25 kg para la población masculina adulta. Por otro lado, prohíbe estas labores para la mujer embarazada y establece un límite máximo de 20 kg para menores de 18 años y mujeres. Asimismo, incorpora un nuevo Título V en el Libro II del Código del Trabajo, relativo a la Protección de los trabajadores, denominado “De la protección de los Trabajadores de Carga y Descarga de Manipulación Manual”.
Para esto, la Ley fomenta que las empresas incorporen en aquellos procesos en donde se realice MMC medios adecuados, especialmente mecánicos, con la finalidad de evitar sobreesfuerzo físico, dando cuenta además de las obligaciones del empleador en materias de capacitación de los trabajadores.
Para regular la normativa que contiene en la Ley N° 20.001, se publicó en el mismo año el reglamento correspondiente (DS N° 63/2005). El año 2008 se publica la “Guía Técnica para la Evaluación y Control de los Riesgos Asociados al Manejo o Manipulación Manual de Carga”, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social (Guía Técnica de Manejo Manual de Carga), en la cual se establecen los criterios y recomendaciones que orientan hacia el cumplimiento de las exigencias de la Ley N° 20.001, Ley 20.949 y del Decreto Supremo N° 63, junto a los procedimientos de evaluación de los riesgos a la salud y a las condiciones que enfrentan los trabajadores, derivado del manejo o manipulación manual de carga (MMC).
Objetivos
-
Capacitar a los encargados de las empresas en salud ocupacional y prevención de riesgos en los pasos a seguir para dar cumplimiento a lo señalado en el DS Nº63 de la ley Nº20.001 y Ley 20.949.
-
Dar a conocer el contexto técnico y legal sobre los cuales se fundamenta la aplicación de la Guía Técnica para la evaluación y control de los riesgos asociados al manejo manual de carga en el país.
-
Entregar conocimientos fundamentales que permita a los asistentes identificar, evaluar y proponer estrategias preventivas de los factores de riesgo asociados a la manipulación o manejo manual de cargas, profundizando en la aplicación de las metodologías de evaluación exigidas en la ley.
Destinatarios
Este Curso-Taller está dirigido a profesionales vinculados con la prevención de riesgos y ergonomía, incluyendo a los responsables de salud ocupacional de las empresas de los diversos sectores económicos del país, que estén interesados en conocer o actualizar sus conocimientos en la normativa asociadas al manejo manual de carga (MMC).